Problemas Legales y Salud Mental

Las dificultades legales y el lidiar con el sistema de justicia constituyen una fuente poderosa de estrés para cualquiera. Y muchas personas con condiciones de salud mental se ven involucradas en asuntos legales, los cuales contribuyen a su tensión y preocupación, y complican su situación. ¿Qué hacer para atender y aliviar las presiones provenientes de problemas legales? ¿Qué recursos hay disponible para orientarnos y representarnos ante los líos con la ley? Traiga sus comentarios, consejos y consultas a la Doctora Marisol y a nuestros expertos.

  • Licenciado Abogado Gómez, abogado especialista en accidentes en el trabajo.
  • Dr. Rainiero (René) Miranda, PhD, MFT, terapista de jóvenes en la escuela Marin Community School.
  • Dr. Alfredo, trabajador.
  • Sr. Daniel, trabajador.

Emergencias Siquiátricas

¿Qué hacer y qué evitar si usted tiene o presencia una crisis de salud mental, tales como impulsos suicidas o sicosis aguda? ¿Cómo responder ante los síntomas y señales de condiciones siquiátricas que requieren atención urgente, sean los afectados sus conocidos o desconocidos? ¿Sabe a dónde acudir en busca de asesoramiento y tratamiento? ¿Sabe lo que ofrecen las unidades de crisis y hospitales siquiátricos? Infórmese y prepárese escuchando a la Doctora Marisol y a nuestros invitados. Grabamos este programa con anticipación, por lo que no se recibirán llamadas en vivo.

  • Dra. Alejandra Díaz, PsyD, terapista individual, grupal y familiar en el Centro de Servicios Múltiples en Point Reyes Station, sirviendo a las personas, familias y comunidades del área de West Marin.
  • Dra. Herminia Hernández, PsyD, terapista con el programa de la salud de la familia Latina en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin.

Accidentes Conduciendo y Caminando

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muertes, discapacidad, dolor y remordimiento en el mundo. Algunos son inevitables, mas otros son previsibles. ¿Conoce los riesgos al conducir, caminar, y montar bicicleta? ¿Cómo cambiar hábitos peligrosos, tales como enviar textos o conducir cuando está cansado o cuando ha tomado? ¿Cómo enseñar a sus seres queridos, a nuestros niños y adolescentes, a los nuevos conductores? Escuche a la Doctora Marisol y a nuestros panelistas. 

  • Sargento Roy León, del Departamento de Policía de San Rafael.
  • Mónica Leifer, coordinadora bilingüe de la organización Rutas Seguras a las Escuelas, Safe Routes to Schools.
  • Gabriela González McNamara, instructora con la Liga Americana de Ciclistas, League of American Bicyclists.

Medicamentos Siquiátricos

Las medicinas para la salud mental ayudan a aclarar el pensamiento, estabilizar los sentimientos y regular el comportamiento, pero hay muchas creencias equivocadas sobre estos medicamentos. ¿Se pregunta si usted o sus seres queridos pudieran beneficiarse de una evaluación siquiátrica? ¿Sabe dónde consultar con profesionales médicos fiables? Escuche y aprenda de la Doctora Marisol y de la siquiatra Doctora Rebeca Quezada. 

Trabajo, Estrés Económico y Salud

Las obligaciones laborales y preocupaciones financieras contribuyen a nuestro estrés personal y familiar. ¿Qué hacer para aliviar estas presiones? ¿Cómo hacer de nuestro bienestar una prioridad en la administración de nuestro tiempo, energías y presupuesto? Únase a la Doctora Marisol y a nuestros panelistas, participando con sus perspectivas y preguntas.

  • Nick Ávila, MSW, PPFC, terapista con el programa de CalWORKs en el condado de Marin.
  • Saúl Godinez, coordinador de servicios familiares en la agencia Canal Alliance.
  • Dra. Alejandra Díaz, PsyD, terapista en el Centro de Servicios Múltiples en Point Reyes Station.

Violencia Comunitaria

¿Le preocupa que usted y su familia vivan en "áreas peligrosas"? ¿Qué hacer en nuestros vecindarios para mantener sanos y salvos a nuestros niños, jóvenes, adultos y ancianos? ¿Sabe dónde procurar ayuda? ¿Desea compartir sus vivencias o sus sugerencias para eliminar la violencia de nuestros alrededores? Escuche para prevenir con inteligencia y lidiar con la violencia que amenaza a nuestras familias y comunidades.

  • Sargento Raúl Aguilar, del Departamento de Policía de San Rafael.
  • Oficial Agustín Arredondo, del Departamento de Policía de San Rafael.
  • Dra. Alejandra Díaz, PsyD, terapista individual, grupal y familiar en el Centro de Servicios Múltiples en Point Reyes Station, sirviendo a las personas, familias y comunidades del área de West Marin.

Esquizofrenia y Otras Sicosis

Existen muchas ideas equivocadas sobre las enfermedades mentales consideradas sicosis, aumentando la confusión y contribuyendo al estigma. Las sicosis pueden impactarnos de manera severa y persistente, mas también es posible la recuperación y el vivir una vida plena con la condición. ¿Conoce las señales y síntomas? ¿Sabe a dónde acudir en busca de asesoramiento y tratamiento, en crisis y como seguimiento? Presentaremos información y orientación, soluciones y servicios, recursos y recomendaciones para los afectados y sus seres queridos. 

  • Dra. Alejandra Díaz, PsyD, terapista individual, grupal y familiar en el Centro de Servicios Múltiples en Point Reyes Station, sirviendo a las personas, familias y comunidades del área de West Marin.
  • Gloria McCallister, compañera familiar en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin, donde también sirve de facilitadora del grupo para Latinos de NAMI, como madre de un joven que vive con esquizofrenia.

Mentores y Padres de Crianza

Por distintos motivos, miles de niños necesitan mentores o padres de crianza. ¿Ha pensado que usted podría compartir su tiempo o su hogar con al menos uno de éstos? ¿Sabe quién califica para convertirse en mentor o padre temporero? ¿Cómo es el proceso de preparación y adiestramiento? ¿Qué beneficios reciben? Hablaremos sobre los requisitos, los desafíos, los logros y las satisfacciones de ser mentores y padres de crianza. ¡Abramos nuestros oídos, brazos y corazones a los niños que nos necesitan!

  • Stephanie Godoy, gerente en Big Brothers Big Sisters del Norte de la Bahía.
  • Dr. Nicolas Chu, PsyD, terapista con el programa de la salud de la familia Latina en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin, quien hizo una investigación doctoral y escribió un libro sobre los niños que forman parte del sistema de hogares temporales.
  • María Ramírez, Sandra Jesús, y Iliam Parra, representantes del programa de Hogares de Crianza Temporal de EMQ Families First.

Vivienda y Salud

El hogar es el cimiento de la estabilidad personal y familiar. Tener un lugar apropiado donde vivir ofrece una base para sentirnos seguros, mientras que la falta de una vivienda adecuada perjudica nuestra salud física y sicológica. Platicaremos con nuestros invitados sobre cómo resolver problemas de vivienda, y cómo utilizar los recursos disponibles para que podamos habitar los hogares dignos que merecemos todos.

  • Adriana Ames, directora de educación en Fair Housing of Marin (Vivienda Justa de Marin).
  • Aldemar Martínez, ACSW, ejerce como terapista y trabajador de salud mental con el equipo Odyssey de Salud Mental y Uso de Sustancias de Marin. Este programa se dedica a ayudar a las personas que tienen enfermedades mentales y viven desamparadas o en riesgo de perder su vivienda.
  • Lizette Aguirre-Girón, MS, terapista de adultos y niños quien está completando un doctorado en sicología clínica.

Diversidad en la Sexualidad

Si bien en junio se celebra el orgullo gay, todavía muchos no aceptan ni aprecian las diferencias en orientación e identidad sexual. Esto pone a las personas y parejas LGBTQ en riesgo de ser discriminadas y lastimadas, en lugar de alentadas y apoyadas. Doctora Marisol y nuestros panelistas le invitan a esta discusión informativa e importante sobre cómo conversar y comportarnos para fomentar en nuestros hogares y comunidades la celebración de la diversidad humana en todas sus manifestaciones.

  • Laurin Mayeno, Co-fundadora de Somos Familia, organización que apoya a las familias Latinas con hij@s que son lesbianas, gay, bisexuales, transgénero o queer, y proporciona educación para fomentar la aceptación en la familia y en la comunidad. Orgullosa madre de un hijo gay.
  • Maria Yearout, MA, CPC, CRC, SAC, terapista candidata al doctorado en sicología y fundadora de Level Up With Life, donde ofrece servicios de consejería y coaching profesional especializado en personas LGBTQ.
  • Dra. Alejandra Díaz, PsyD, terapista individual, grupal y familiar en el Centro de Servicios Múltiples en Point Reyes Station, sirviendo a las personas, familias y comunidades del área de West Marin.
  • Dr. Mario Sandoval, PhD, sicólogo clínico con el Proyecto de Alianza para la Salud (Alliance Health Project) de la Universidad de California en San Francisco.

Violencia entre Parejas

La violencia doméstica es evidente de muchas maneras perjudiciales y peligrosas, pero puede evitarse, detectarse, pararse, y sanarse. ¿Cuáles son los indicadores de maltrato físico, verbal, emocional, sexual, y espiritual? ¿Qué hacer para salir o sanar de una relación de pareja abusiva? ¿Dónde procurar ayuda y guía práctica, sicológica y legal? ¿Cómo informar e inspirar a nuestros jóvenes a involucrarse en relaciones sanas y egalitarias? Acompañe a la Dra. Marisol y a nuestros invitados para encontrar respuestas a éstas y a sus preguntas.

  • Encarny Aguado-Amsems, gerente del Programa de Vivienda Transicional “Segundo Paso” del Centro para la Paz en Casa.
  • María Chan, promotora del bienestar emocional de Marin.
  • Dra. Alejandra Díaz, PsyD, terapista individual, grupal y familiar en el Centro de Servicios Múltiples en Point Reyes Station, sirviendo a las personas, familias y comunidades del área de West Marin.
  • Eliana López, galardonada actriz de teatro, cine y televisión.

Primeros Auxilios Médicos y Mentales

¿Qué hacer y qué evitar si presencia una crisis de salud física o mental, tales como un accidente o un episodio de sicosis? ¿Cómo responder ante los síntomas y señales de condiciones médicas o psiquiátricas, sean los afectados sus conocidos o desconocidos? ¿Cómo certificarse como proveedor de primeros auxilios para la salud física y mental? Únase a la Doctora Marisol y a nuestros consultores escuchando y llamando para educarse y prepararse.

  • Dr. Carlos García-Bedoya, PhD, sicólogo clínico, educacional, social, deportivo y policial retirado. Instructor de Instructores de la Cruz Roja Americana.
  • Maria Niggle, MSW, trabajadora social quien coordina y supervisa el programa de promotoras del bienestar emocional en West Marin.
  • Maricella Barajas, promotora del bienestar emocional de West Marin.
  • María Mercado, promotora del bienestar emocional de West Marin.
  • Sandra Miranda, promotora del bienestar emocional de West Marin

Seguros y Servicios de Salud

¿Qué opciones de aseguranza médica hay disponibles para nuestros niños, jóvenes, adultos y ancianos? ¿A quién llamar o visitar para informarse e inscribirse? ¿Dónde acudir a recibir cuidado de salud física y mental si no tiene seguro de salud? Nuestros expertos hablarán con la Doctora Marisol y usted sobre los programas que ofrecen cobertura de salud y las clínicas que proveen los servicios. Aproveche esta oportunidad para llamar con sus preguntas.

  • Dámaris Caro, MA, coordinadora de alcance comunitario e inscripción en Redwood Community Health Coalition (www.rchc.net).
  • Veronica Vences, MA, gerente de programas de salud y bienestar en el Centro La Luz (www.laluzcenter.org).

Juventud y Justicia

A muchos nos preocupa cuando nuestros jóvenes violan las leyes o se involucran en actos delincuentes, poniendo a riesgo su presente y porvenir tanto como el bienestar público. ¿Cómo funciona el sistema de justicia juvenil? ¿Qué ofrecen opciones tales como las cortes juveniles y las cortes de drogas? ¿Qué aprender y aplicar del movimiento de justicia restaurativa? Escuche y llame a la Doctora Marisol y consultores con sus observaciones, opiniones y recomendaciones.

  • Ángela Arenas, MFT, terapista con los Servicios de Probación y Detención Juvenil del condado de Marin, y fundadora del programa para chicas Girls Stepping Up for Change.
  • Aldonza Leal, oficial de Probación Juvenil del condado de Marin.
  • Maite Durán, representando el programa de justicia restaurativa de la Corte Juvenil coordinado por YMCA de Marin.

Adolescentes Saludables

La adolescencia no es fácil, y las tantas presiones que enfrentan nuestros jóvenes hoy en día les ponen a riesgo de desarrollar problemas de salud física y emocional. Muchos de nuestros adolescentes recurren al lastimarse y al uso de alcohol y drogas cuando se sienten abrumados, y los embarazos no planificados traen complicaciones adicionales a gran número de adolescentes Latinos. ¿Cómo fomentar la salud y bienestar integral de nuestros jóvenes? ¿Dónde encontrar orientación, intervención y sanación? Invitamos sus comentarios, consejos y consultas en esta conversación con la Dra. Marisol y nuestros panelistas.

  • Laura Ferber, coordinadora de educación de la salud adolescente en el centro para jóvenes del Novato Youth Center.
  • Berta Campos-Anicetti, MPH, directora del programa de promotores del Novato Youth Center.
  • Gale Sandoval, CATC, consejera certificada de tratamiento para adicciones quien ejerce como consejera de alcohol y drogas en Huckleberry Youth Programs del condado de Marin.
  • Dra. Alejandra Díaz, PsyD, terapista individual, grupal y familiar en el Centro de Servicios Múltiples en Point Reyes Station, sirviendo a las personas, familias y comunidades del área de West Marin.

Jóvenes Migrantes

Además de los tantos menores de edad que emigran con sus padres o encargados, muchos niños y adolescentes Latinoamericanos se separan de sus familias cuando salen de su país de origen huyendo del peligro y la pobreza. La mayoría de éstos viven experiencias traumáticas antes y durante su migración, y una vez en Estados Unidos encaran numerosos desafíos y dificultades. ¿Qué recursos para su salud y bienestar físico y sicológico hay disponible? Sintonice y únase a la Doctora Marisol y expertos en este diálogo de actualidad.

  • Jessica Urzúa Jones, MFTI, terapista con el programa STAR del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin.
  • Mónica Hurtado, MS, terapista de jóvenes y adultos con el programa de la Salud de la Familia Latina del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin.
  • Lydia López, Representante Legal, Comité de Abogados de Derechos Civiles, y Miembro de AmeriCorps.

Sistema Escolar

La experiencia escolar es bastante estresante, y no sólo para los estudiantes. ¿Cómo perseguir y alcanzar metas académicas si desconocemos los requisitos y los recovecos del laberinto educacional? ¿Cómo informar, impulsar e inspirar a nuestros hijos dadas las brechas y barreras existentes? ¿Dónde encontrar aliados amigos y recursos útiles? Cuando nuestros niños, jóvenes, y adultos adquieren los conocimientos e instrumentos necesarios, crece su capacidad de progresar en en plantel escolar y en la escuela de la vida. La Doctora Marisol y nuestros invitados le dan la bienvenida a sus ideas, inquietudes e interrogantes sobre este asunto importante.

  • Dra. Ana Guimoye, PsyD, terapista de familias con niños y adolescentes en Salud Mental y Uso de Sustancias del Condado de Marin.
  • María Raquel Gramajo, joven migrante de Guatemala quien completó una licenciatura en sicología en la universidad San Francisco State y ahora trabaja inspirando a otros jóvenes como coordinadora en el programa E3: Educación, Excelencia y Equidad (Education, Excellence & Equity, www.e3educate.org).
  • Nicolas Chu, MS terapista de jóvenes y adultos con el programa de la Salud de la Familia Latina del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin.

Medios de comunicación y Medios Sociales

La TV, la computadora, la tableta y el teléfono inteligente… Videojuegos, YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr, Vine, Pinterest… Los aparatos y medios electrónicos ejercen efectos enormes en el pensar, sentir, y actuar de niños, jóvenes y adultos. ¿Cómo aprovechar lo provechoso y evitar lo peligroso? Únase a la Doctora Marisol y a nuestros invitados para discutir este asunto de actualidad. Bienvenidas en el aire sus inquietudes e interrogantes llamando por teléfono o escribiendo por Facebook.

  • Maria O. Alvarez, MA, directora de contenido y alcance Latino en Common Sense Media (Medios con Sentido Común).
  • Marta Villela Morales, coordinadora multicultural Hispana en la agencia Whistlestop, donde trabaja con personas en la tercera edad.
  • Lemny Pérez, MA, terapista de niños y adultos en el Centro de Servicios Múltiples del condado de Marin en Point Reyes Station.
  • Mónica Hurtado, terapista de adultos y niños con el programa de la Salud de la Familia Latina del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin.

Necesidades Especiales

Todos somos especiales, mas algunos niños y adultos requieren atención y apoyo particular; tanto ellos como sus padres y encargados merecen nuestro respeto y respaldo solidario. ¿Cómo y dónde obtener la información, orientación e inspiración necesaria? ¿Qué necesitamos saber y hacer para fomentar y facilitar su bienestar y desempeño óptimo? Acompañe a la Doctora Marisol y a nuestros especialistas con sus vivencias y sugerencias.

  • Tamara Centeno, educadora de padres de familia, conductora del segmento educativo “El Poder de Saber” por Telemundo canal 48, miembro de la mesa directiva de PEN, Parents Education Network, y madre de familia.
  • Fátima González, promotora del bienestar emocional de Marin, y madre de familia.

Embarazo y Post-Parto Saludables

El embarazo conlleva múltiples cambios y ajustes, tanto para la mujer embarazada, como para toda la familia. Y todo lo que afecta a la mamá durante el embarazo y tras el parto, afecta al bebé. ¿Conoce la importancia de los períodos pre y post-natales? ¿Reconocería las señales de la depresión post-parto? ¿Sabe dónde acudir para cuidado prenatal y post-natal de calidad? La Doctora Marisol y nuestros expertos solicitan sus observaciones, opiniones y recomendaciones.

  • Silvia Goicochea, quien ejerció como obstetra en su país natal, y en el presente ejerce como asistente de parto con el programa Compañeras y como promotora del bienestar emocional del condado de Marin.
  • Norma Ledezma, manejadora de casos con la clínica de maternidad de Marin Community Clinics, donde ha participado en el cuidado de salud prenatal de muchísimas mamás.