Excesos, Moderación, y Salud

Todo en exceso hace daño. ¿Cómo abordar las aflicciones y adicciones que nos angustian y afectan? La Doctora Marisol y nuestros expertos discutirán recomendaciones y opciones ante las adicciones al alcohol, a las drogas, a la comida, al apostar, y más. Únasenos con sus comentarios, consejos, y consultas.

  • Heather Laskaris, MA, terapista con el programa de la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin.
  • Dra. Lemny Pérez, PsyD, terapista en el Centro de Servicios Múltiples de West Marin en Point Reyes.
  • Licenciado Abogado Gómez, abogado especialista en accidentes en el trabajo.

Dinero, Deudas, y Dolor en Diciembre

Las preocupaciones, tentaciones, y obligaciones económicas de la temporada pueden desencadenar un diciembre más doloroso que dichoso. ¿Qué hacer ante las presiones financieras? ¿Cómo establecer prioridades sanas y balanceadas, protegiendo el balance del presupuesto familiar? Únase a la Doctora Marisol y a nuestros invitados.

  • Dra. Lemny Pérez, PsyD, terapista en el Centro de Servicios Múltiples de West Marin en Point Reyes.
  • Christina Sánchez, terapista de la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin.

VIH y SIDA

El 1ro de diciembre es el Día Mundial del SIDA. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, y amenaza la salud y el bienestar de individuos, parejas, familias, y comunidades. ¿Cómo prevenir contraer la infección con el VIH? ¿Cómo detectarlo? ¿Qué hacer para mantenerlo bajo control si lo hemos contraido? ¿Dónde procurar información, detección y tratamiento? La Dra. Marisol y nuestros expertos invitan sus inquietudes e interrogantes.

  • Sandra Herrera, trabajadora de salud comunitaria con el programa de prevención del VIH del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin (HHS). Muchas gracias por acompañarnos. (saluda)
  • Claudia Asprer, educadora de salud con el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin (HHS).

Gratitud

La tradición del Día de Acción de Gracias ofrece la oportunidad de reflexionar sobre lo que a menudo damos por sentado. ¿Sabe que asumir una actitud de gratitud en la vida beneficia nuestra salud y fomenta nuestro bienestar? ¡Aprendamos a agradecer y apreciar todos los días del año lo que ya tenemos, en lugar de concentrarnos en lo que carecemos! La Doctora Marisol y varios invitados nos inspirarán a valorar lo que verdaderamente vale.

  • Christina Sánchez, MA, terapista de la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin.
  • Chelsey Richeson, terapista de la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin.

Meditación

El prestar atención plena al momento presente, sin juzgar nuestras sensaciones, emociones y pensamientos, promueve nuestra salud física y sicológica ayudando a regular nuestros sentimientos y comportamiento. ¿Sabe cuándo, dónde y cómo practicar este tipo de meditación? El Dr. Koke Saavedra, PsyD, la Dra. Lemny Pérez, PsyD, Heather Laskaris, MS, y la Doctora Marisol describirán y explicarán este útil instrumento para nuestro funcionamiento y mejoramiento. ¡Bienvenidos sus cuestionamientos!

  • Dr. Koke Saavedra, PsyD, sicólogo clínico, profesor, y supervisor, con consultorios en San Rafael y Berkeley.
  • Dra. Lemny Pérez, PsyD, terapista en el Centro de Servicios Múltiples de West Marin en Point Reyes.
  • Heather Laskaris, MA, terapista con el programa de la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin.

Suicidio

Atendamos las condiciones y circunstancias que pueden conducir a intentos suicidas, y evitaremos el sufrimiento que el suicidio deja como secuela. ¿Cómo reconocer las señales de alerta? ¿Qué hacer para intentar prevenir el suicidio? ¿Y cómo asistir y apoyar a los sobrevivientes? Escuche y aprenda con la Doctora Marisol y nuestros consultores.

  • Anabel Plasencia, terapista de adolescentes en Bay Area Community Resources (Recursos Comunitarios del Área de la Bahía).
  • Herminia Hernández, terapista de adultos y niños con el programa de la Salud de la Familia Latina del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin.

Diabetes

La diabetes y la pre-diabetes son condiciones muy comunes en las familias Latinas, ¡y muy debilitantes! ¿Podemos prevenir la diabetes? ¿Reconocer sus señales y síntomas? ¿Mantenerla bajo control cuando ocupa nuestro cuerpo o casa? Sintonice y comparta sus vivencias y sugerencias con la Dra. Marisol y el Dr. Oscar Guardado, Eréndira Olivas, y nuestra promotora Trinidad Espinoza.

  • Dr. Oscar Guardado, médico quien ejerce como educador de salud con la iniciativa de educación sobre nutrición y prevención de obesidad del departamento de salud pública del condado de Marin.
  • Eréndira Olivas, MHA, quien tiene una maestría en administración de servicios de salud y ha encabezado programas de prevención de obesidad, educación sobre nutrición, y diabetes en la comunidad.

Servicios y Seguros de Salud

¿Qué alternativas de ayuda y aseguranza médica hay disponible para nuestros niños, jóvenes, adultos y ancianos? ¿A quién llamar o visitar para informarse e inscribirse? ¿Dónde acudir a recibir cuidado de salud física y mental si no tiene seguro de salud? Nuestros expertos hablarán con la Doctora Marisol y usted sobre los programas que ofrecen cobertura de salud y las clínicas que proveen los servicios.

  • Egda Haro, consejera certificada de eligibilidad quien trabaja como trabajadora de servicios de apoyo en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin.
  • Florencia Parada, consejera de matrícula y coordinadora de los eventos Health Hubs en las Clínicas Comunitarias de Marin, en San Rafael, Novato y Greenbrae.
  • Simón Tiles, gerente de desarrollo comunitario en la agencia Ritter Center, en San Rafael.

Promotores de Salud y Bienestar

Los promotores ofrecen atención, aprendizaje, apoyo y ayuda amable y gratuitamente. ¿Sabe si califica para convertirse en promotor comunitario? ¿Cómo es el proceso de preparación, adiestramiento, y supervisión? ¿Qué beneficios reciben? Hablaremos sobre los requisitos, los desafíos, los logros y las satisfacciones de ser promotores de salud. ¡Abramos nuestros ojos, oídos, brazos y corazones a nuestros vecinos! 

  • Berta Campos-Anicetti, MPH, directora del programa de promotores del Novato Youth Center.
  • María Niggle, MSW, coordinadora del programa de promotores del bienestar emocional en West Marin.
  • Ana González, promotora del bienestar emocional en Tomales.
  • Gerardo Balcazar, coordinador de adiestramiento en la organización Visión y Compromiso, comprometida a promover una vida sana y digna al prestar adiestramiento y apoyo a los trabajadores comunitarios.

Violencia Masculina en el Hogar

La violencia doméstica perpetrada por hombres es evidente de muchas maneras perjudiciales y peligrosas, pero puede prevenirse, pararse, y sanarse. ¿Qué factores facilitan que algunos hombres abusen a sus parejas? ¿Qué pueden hacer los varones para evitar caer en patrones de maltrato y opresión? ¿Dónde procurar ayuda y guía para hacer cambios perdurables? ¿Cómo informar e inspirar a nuestros jovencitos a involucrarse en relaciones egalitarias? Acompañe a la Dra. Marisol y a nuestros panelistas para encontrar respuestas a éstas y a sus preguntas.

  • Luis Ortega, facilitador de la clase Respeto para hombres involucrados en la violencia intrafamiliar. Respeto es un grupo del programa POCOVI y de la organización CECEVIM.
  • Dra. Lemny Pérez, terapista en el centro de servicios múltiples de Point Reyes Station en West Marin.

Cáncer

El cáncer amenaza nuestra salud, afecta nuestra calidad de vida, y hasta pueden acortarla. ¿Qué hacer para prevenirlo? ¿Cómo detectarlo? ¿Qué opciones hay para tratarlo? ¿Cón qué recursos informativos e inspiradores contamos? ¡Involucrémonos para mantener a los niños y adultos de nuestra casa y comunidad libres de cáncer!  La Doctora Marisol y nuestros invitados invitan sus inquietudes e interrogantes.

  • Paula Aspiazu, MPH, CHES, vicepresidenta de sistemas de salud en la división de California de la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
  • Claudia Colindres Flores, orientadora de pacientes en la organización Latinas Contra Cáncer.
  • Alan Quiñonez, escritor e ilustrador del libro para niños diagnosticados con cáncer “Benito ¡Sí se Puede!”
  • Catherine Thomsen, MPH, directora de investigación en la organización Zero Breast Cancer.

Temores y Traumas en Migrantes

La migración y la vida como inmigrante conllevan grandes riesgos, obstáculos, y sacrificios. Habiendo dejado atrás la frontera, los migrantes enfrentan mentiras, trampas y otras barreras. Muchos viven con miedos intensos y reacciones post-traumáticas que impactan e impiden su funcionamiento. La Doctora Marisol y nuestros invitados abordan los datos, desafíos y dificultades ofreciendo información, orientación, e inspiración. Sintonice con nuestros expertos en asuntos de migración.

  • Yazmin Sánchez, MFTI, terapista coordinadora de la salud del comportamiento en la organización comunitaria Canal Alliance.
  • Dra. Herminia Hernández, PsyD, terapista postdoctoral con los servicios para niños y adolescentes de la Universidad de California en San Francisco.
  • Martin Steinman, Coordina el programa que ofrece clases de inglés y la educación popular sobre las licencias de conducir en Canal Alliance.

Auto-Estima

La "vitamina A" (atención, apreciación, ánimo, afecto, aprendizaje, apoyo, ayuda) nos sirve de aliento y abono. ¿Cómo asegurarnos de abordar nuestros días con la frente en alto y aspirando alto? La Doctora Marisol y nuestros panelistas dialogarán acerca de cómo cultivar el amor y la efectividad propios.

  • Dra. Juanita Zúñiga, PsyD, sicóloga clínica con los Servicios de Salud Mental para Jóvenes y Familias del condado de Marin.
  • Luz Ramos, terapista de la Salud de la Familia Latina del condado de Marin.
  • Chelsey Richeson, terapista de la Salud de la Familia Latina del condado de Marin.

Tercera Edad Saludable

Es posible vivir una vida plena en los años avanzados con atención a la prevención y a la conexión. ¿Sabe qué hacer y a dónde acudir en busca de apoyo y asesoramiento, tratamiento, y entretenimiento? La Doctora Marisol y nuestros especialistas presentarán información y orientación, soluciones y servicios, recursos y recomendaciones para las personas mayores y sus seres queridos.

  • Marta Villela Morales, coordinadora multicultural Hispana en la agencia Whistlestop, donde trabaja con personas en la tercera edad.
  • Silvia R. Carsillo, especialista de alcance multicultural en el programa Novato Independent Elders del Centro Comunitario para Personas Mayores Margaret Todd.
  • Jen Tripathy MFT, directora de programas en la organización Senior Access.

Trata Humana

El tráfico de personas es el comercio de individuos con propósitos de explotación laboral, física, sexual o reproductiva. Considerada la esclavitud del siglo XXI, es una violación a los derechos humanos que está ocurriendo en nuestros alrededores. ¿Cómo reconocer las señales? ¿Dónde procurar ayuda? La Doctora Marisol y nuestros invitados invitan sus inquietudes e interrogantes sobre este importante asunto de actualidad.

  • Raúl Aguilar, sargento en el Departamento de Policía de San Rafael.
  • Graciela Rodriguez, gerente de servicios de educación y emergencias en el Centro para la Paz en Casa (Center for Domestic Peace).
  • Lucía Ray-Guillen, manejadora de casos de tráfico humano en la organización Community Violence Solutions.

Salud Oral

Los problemas bucales impactan nuestra salud y capacidad de estudiar y trabajar. Desde el embarazo hasta la tercera edad podemos prevenirlos y atenderlos, para sonreir con bocas y dientes sanos. Escuche consejos, y llame para compartir y consultar con la dentista de MCC Connie Kadera DDS, el asistente dental registrado Carlos Cam RDA, y la Doctora Marisol.

  • Dra. Connie Kadera, DDS, directora de la clínica dental de las Clínicas Comunitarias de Marin, quien además de administrar la clínica, atiende pacientes y comparte sus conocimientos en eventos comunitarios.
  • Carlos Cam, RDA, asistente dental registrado quien ejerce en el departamento de salud del Condado de Marin y también reparte el mensaje de la salud oral por toda la comunidad.

Problemas Legales y Salud Mental

Las dificultades legales y el lidiar con el sistema de justicia constituyen una fuente poderosa de estrés para cualquiera. Y muchas personas con condiciones de salud mental se ven involucradas en asuntos legales, los cuales contribuyen a su tensión y preocupación, y complican su situación. ¿Qué hacer para atender y aliviar las presiones provenientes de problemas legales? ¿Qué recursos hay disponible para orientarnos y representarnos ante los líos con la ley? Traiga sus comentarios, consejos y consultas a la Doctora Marisol y a nuestros expertos.

  • Licenciado Abogado Gómez, abogado especialista en accidentes en el trabajo.
  • Dr. Rainiero (René) Miranda, PhD, MFT, terapista de jóvenes en la escuela Marin Community School.
  • Dr. Alfredo, trabajador.
  • Sr. Daniel, trabajador.

Emergencias Siquiátricas

¿Qué hacer y qué evitar si usted tiene o presencia una crisis de salud mental, tales como impulsos suicidas o sicosis aguda? ¿Cómo responder ante los síntomas y señales de condiciones siquiátricas que requieren atención urgente, sean los afectados sus conocidos o desconocidos? ¿Sabe a dónde acudir en busca de asesoramiento y tratamiento? ¿Sabe lo que ofrecen las unidades de crisis y hospitales siquiátricos? Infórmese y prepárese escuchando a la Doctora Marisol y a nuestros invitados. Grabamos este programa con anticipación, por lo que no se recibirán llamadas en vivo.

  • Dra. Alejandra Díaz, PsyD, terapista individual, grupal y familiar en el Centro de Servicios Múltiples en Point Reyes Station, sirviendo a las personas, familias y comunidades del área de West Marin.
  • Dra. Herminia Hernández, PsyD, terapista con el programa de la salud de la familia Latina en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin.

Accidentes Conduciendo y Caminando

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muertes, discapacidad, dolor y remordimiento en el mundo. Algunos son inevitables, mas otros son previsibles. ¿Conoce los riesgos al conducir, caminar, y montar bicicleta? ¿Cómo cambiar hábitos peligrosos, tales como enviar textos o conducir cuando está cansado o cuando ha tomado? ¿Cómo enseñar a sus seres queridos, a nuestros niños y adolescentes, a los nuevos conductores? Escuche a la Doctora Marisol y a nuestros panelistas. 

  • Sargento Roy León, del Departamento de Policía de San Rafael.
  • Mónica Leifer, coordinadora bilingüe de la organización Rutas Seguras a las Escuelas, Safe Routes to Schools.
  • Gabriela González McNamara, instructora con la Liga Americana de Ciclistas, League of American Bicyclists.

Medicamentos Siquiátricos

Las medicinas para la salud mental ayudan a aclarar el pensamiento, estabilizar los sentimientos y regular el comportamiento, pero hay muchas creencias equivocadas sobre estos medicamentos. ¿Se pregunta si usted o sus seres queridos pudieran beneficiarse de una evaluación siquiátrica? ¿Sabe dónde consultar con profesionales médicos fiables? Escuche y aprenda de la Doctora Marisol y de la siquiatra Doctora Rebeca Quezada.