Auto-Estima e Identidad Latino-Americana

Mes de la Herencia Hispana... Temporada de elecciones... Cuando aprendemos y aplicamos los valores valiosos de nuestra identidad como Latino-Americanos, se fortalecen nuestro auto-concepto, auto-compasión y amor propio. ¿Qué hacer en casa y en la comunidad para informarnos, impulsarnos e inspirarnos, con conocimiento y orgullo de nuestra procedencia?  Acompañe con sus ideas, inquietudes a interrogantes a la Doctora Marisol y a nuestros invitados.

  • Dr. Josué Guadarrama, PhD, terapista, educador, orador.

  • Crystal Guevara, MS, terapista con la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

  • Jazmin Llamas, terapista con la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Estrés: Señales y Soluciones

Ya que el estrés afecta nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos, impactando nuestro funcionamiento, aprendamos a reconocer sus causas y sus indicadores, y a reducir sus impactos destructivos.  ¿Sabe cómo prevenir y manejar el estrés efectivamente en nuestros cuerpos, cerebros, casas y comunidades? Únase a la Dra. Marisol y a nuestro panel, participando con sus perspectivas y preguntas.

  • Maite Acedo MFT, terapista y educadora.

  • Martha Guerra PsyD, terapista con Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

  • Crystal Guevara, terapista con Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

  • Rosemary Puerto, terapista con Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.
     

Trauma: Tipos y Tratamientos Tradicionales

Las experiencias traumáticas impactan nuestro funcionamiento mental y emocional, familiar, social y ocupacional.  En las clínicas de salud se ofrecen tratamientos basados en el modelo médico moderno, el cual incluye terapia hablada y medicamentos.  El Curanderismo, como medicina tradicional basada en la sabiduría indígena Meso-Americana, utiliza ritos, hierbas, masajes, limpias y más para sanar trastornos físicos y sicológicos. Podemos beneficiarnos de ambos médicos y métodos, así que aprendamos ¡y aprovechémoslos!

  • Dr. Rainiero (René) Miranda, PhD, terapista de jóvenes y adultos quien además de trabajar en los sistemas de salud modernos, ejerce como “Taita” (médico indígena), reconocido por la Asociación Espiritual de Medicina Ancestral.

Sanemos Nuestras Relaciones

El relacionarnos con comprensión, compasión, y perdón, tener límites claros que se respetan, y el sentirnos aceptados y apoyados por otras personas nos mantiene más conectados, más activos físicamente, con menos hormonas de estrés, con mejores defensas contra las infecciones y la inflamación, y parece funcionar como "sustituto de la comida," previniendo la obesidad, protegiendo la salud del corazón, reduciendo la ansiedad, y combatiendo la depresión.  Le invitamos a esta plática con la Dra. Marisol y dos terapistas, para aprender a cultivar relaciones sanas y fuertes y sanar las que se han enfermado o debilitado.

  • Zeyda García APCC, terapista escolar y familiar en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

  • Brie Robertori, terapista en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

 

Comienza el Año Escolar con Salud y Bienestar

Recibamos el nuevo año escolar de nuestros niños listos con los ojos, oídos, mentes, corazones y brazos abiertos y listos, ya que "Lo que bien empieza, bien acaba." ¿Qué hacer y qué evitar para iniciar un año escolar saludable y satisfactorio? 

  • Sandra Ramírez-Griggs, MFT, terapista de familias con niños y adolescentes en Salud Mental y Recuperación del Condado de Marin, y madre de una adolescente.
  • Dámaris Caro, enlace familiar en la escuela Hamilton, promotora de salud comunitaria en el Novato Youth Center, y madre de cuatro niños.
  • Ana González, promotora del bienestar emocional en Tomales, y madre de familia.

Nutrición para la Prevención

Aprovechemos el Mes de la Lactancia para aprender sobre la buena nutrición, desde la infancia hasta la tercera edad. Tenemos opciones para alimentarnos sana, simple y sabrosamente.  ¿Sabe que no todos los comestibles de calidad son costosos? ¿Sabe si califica para los programas y servicios de WIC? ¿Quiere preparar, servir, y disfrutar de una alimentación saludable  tomando en cuenta la salud de su bolsillo y el ritmo de su calendario diario?

  • Victoria Martínez, consejera de nutrición en WIC del condado de Marin. 
  • Julia Griselda Hernández, consultora de lactancia encargada del programa de consejería de lactancia en el condado de Marin.  

 

Medios Sociales y de Comunicación

La TV, la computadora, la tableta y el teléfono inteligente… Videojuegos, YouTube, Facebook, Twitter, Instagram… Los dispositivos y medios electrónicos ejercen efectos notables en el pensar, sentir, y actuar de niños, jóvenes y adultos. ¿Cómo aprovechar lo provechoso y evitar lo peligroso? Únase a la Doctora Marisol y a María Álvarez, directora de Common Sense Latino, para discutir este asunto de actualidad. 

Crecimiento Post-Traumático

Si bien es importante tomar en serio y penar para sanar las vivencias traumáticas, podemos fomentar, en nosotros mismos y en nuestros seres queridos, cambios psicológicos positivos a raíz de las experiencias adversas. Con el crecimiento postraumático vemos opciones favorables, desarrollamos una red de apoyo resistente, expresamos nuestras emociones sanamente, asumimos una postura esperanzadora, y nos mobilizamos para cambiar lo que amerita cambios. ¿Sabe qué podemos hacer en casa y en la comunidad para crecer, a pesar de los pesares y penares? Únase a la Doctora Marisol y a la terapista Martha Guerra.

  • Martha Guerra MS, terapista con la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Migrantes Preparados con Planes para Emergencias

Los inmigrantes enfrentan un momento difícil en nuestro clima político presente. La preparación para emergencias puede ayudar a aliviar algo de la tensión que los inmigrantes y sus familias enfrentan con frecuencia. La Doctora Marisol y nuestros panelistas los invitan a esta discusión importante e informativa sobre cómo prepararnos y ayudar a los que nos rodean a enfrentar las situaciones difíciles que pueden ocurrir durante estos tiempos precarios.

  • Anahi Mendieta, coordinadora de la Red de Respuesta Rápida de Marin, Canal Welcome Center.
  • Lupita Magaña y Gloria Castillo, coordinadoras de recursos familiares en Canal Alliance.

 

Inteligencia Emocional

Nuestros sentimientos impactan nuestro comportamiento y funcionamiento. Si bien algunas emociones son agradables y contribuyen a nuestro bienestar, emociones como el enojo, el temor y la tristeza, cuando son intensas y persistentes, pueden precipitar problemas en grandes y chicos. La inteligencia emocional puede desarrollarse y fortalecerse tomando conciencia y con ciertas experiencias. ¿Sabe cómo reconocer y regular sus emociones? ¿Qué hacer ante las emociones desagradables, sean propias o de otras personas?  Escuche y aprenda con la Doctora Marisol y nuestros panelistas.

  • Dra. Anabel Plasencia, Psyd, terapista y educadora en Canal Alliance.
  • Abogado Fernando Flores, abogado y coach en su organización www.imaternow.org.

Apoyo de Amigos y Aliados

Contar con el apoyo de amistades ayuda a encarar adversidades.  ¿Sabe que las personas que tienen una red de sostén fiable se recuperan mejor tras crisis de salud física o mental?  ¿Sabe dónde encontrar aliados que le acompañen en las buenas y en las malas? La Doctora Marisol y nuestros consultores le invitan a esta plática amena para aprender a convertirnos en amigos y aliados fieles, y a conseguir y cultivar amistades y alianzas fuertes.  

  • Silvia Albuja, coordinadora del programa de Promotores del Novato Youth Center, donde supervisa las funciones de apoyo de las promotoras del bienestar emocional del centro y norte de Marin.

  • Ángela Franco, MFTI, terapista quien facilita el grupo de apoyo en español para padres de jóvenes con diagnósticos de sicosis en Sunny Hills Services.

  • Gloria McCallister, compañera familiar en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin, donde también sirve de facilitadora del grupo para Latinos de NAMI.

Vacaciones de Verano Deliciosas y Provechosas

Tanto la buena alimentación como la actividad física y otras actividades productivas o recreativas fomentan nuestra salud y bienestar.  ¿Cómo incorporar mejor alimento, más movimiento, involucramiento y sano entretenimiento en la vida diaria de nuestros niños, jóvenes y adultos? ¿Cómo aprovechar los beneficios del ejercicio, el servicio y los recursos comunitarios para un verano dichoso y provechoso?  

  • Dr. Oscar Guardado, Salud Pública del condado de Marin.
  • Evelyn Colindres, Salud Pública del condado de Marin.
  • Mireya Rentería, Biblioteca Pública de San Rafael en el parquet Al Boro (Pickleweed).
  • Alejandra Barrios, Biblioteca Pública de San Rafael en el parquet Al Boro (Pickleweed).

Papás Sanos, Salvos, Serenos y Sonrientes

En muchas familias, la figura paternal es central y crucial para el bienestar familiar.  El papel del padre es complejo: Papá ejerce como proveedor y protector, policía y profesor, y participa con pañales, pachas, pelotas, piñatas y paseos. ¿Cómo alentar, apoyar, y elogiar a los padres, para que se mantengan fuertes y felices?  ¿Cómo ayudarles a conectarse con los recursos disponibles?  Infórmese e inspírese escuchando a la Doctora Marisol y a nuestros papás y porristas de padres.

  • Saúl Godínez, Marin Community School.
  • Juan Colonia, Canal Welcome Center.
  • David Escobar, Canal Welcome Center.
  • Martin Nolasco, educador retirado.

Nuestros Niños Pequeños Prosperan

Los primeros años son cruciales para la salud y el bienestar integral. Durante la infancia se establecen las bases del desarrollo y desempeño físico, mental, emocional, educacional y social infantil, los cuales impactan toda su vida. ¿Cómo fomentar la prosperidad de nuestros chiquitos en nuestras casas y comunidades?  Invitamos sus comentarios, consejos y consultas en esta conversación con la Dra. Marisol y nuestros expertos.

  • Liliana González, Primeros 5 de Contra Costa.
  • Elisa Sapienza, MFT, Jewish Family and Children Services.

LGBTQI+: Diversidad, Igualdad, Felicidad

Si bien en junio se celebra el orgullo gay, todavía algunos no entienden, aceptan, ni aprecian las diferencias en orientación sexual e identidad de género.  Esto pone a muchas personas y parejas en riesgo de ser discriminadas y lastimadas, en lugar de alentadas y apoyadas.  La Doctora Marisol y nuestros panelistas le invitan a esta discusión informativa e importante sobre cómo conversar y comportarnos para fomentar en nuestros hogares y comunidades la celebración de la diversidad humana en todas sus manifestaciones.

  • Mirna Medina, co-fundadora de Somos Familia.
  • Bertha (Bee) Ben Khallouq, MA, estudia acceso de la comunidad LGBTQI a los sistemas de salud.

Alcoholismo y Drogadicción

El alcoholismo y la drogadicción son poderosos y peligrosos, mas la recuperación es posible y prometedora. ¿Sabe que cualquier persona puede desarrollar dependencia física y sicológica a ciertas sustancias?  ¿Qué hacer para prevenir o remediar las consecuencias de las adicciones? ¿Cómo asistir a los afectados en cada etapa? ¿Dónde hallar asesoramiento y tratamiento efectivo y en confianza?

  • Felipe Pérez, consejero con el Programa Renacer, dedicado a ofrecer tratamiento para el alcoholismo y la drogadicción en Marin.  
  • Alma y Luciano, representantes del comité de información al público de Alcohólicos Anónimos.

Bienestar Emocional de Nuestros Jóvenes Soñadores

Muchos niños y adolescentes Latinoamericanos salieron de su país de origen muchos años atrás huyendo del peligro y la pobreza.  Ahora se esfuerzan por estudiar, trabajar y seguir adelante en los Estados Unidos, a pesar de la incertidumbre asociada con su estatus migratorio. ¿Cómo animarlos, alentarlos, asistirlos y apoyarlos? ¿Qué recursos para su desarrollo sicológico y salud mental hay disponible?  

  • Ariana Aparicio, estudiante de post-grado en educación superior en la Universidad de Harvard.
  • Jorge Veloz, egresado con licenciatura en estudios Chicano Latino en Sonoma State University.
  • Josué Guadarrama, MA, terapista, coach, orador, motivador.

Salud Reproductiva

La ignorancia y los tabús relacionados a la sexualidad contribuyen a embarazos no planificados y a la diseminación de enfermedades de transmisión sexual. Fomentemos la sexualidad saludable y responsable en nuestros hogares y comunidades. ¿Conoce los métodos anticonceptivos más efectivos? ¿Sabe cómo prevenir contraer infecciones transmitidas sexualmente? ¿Qué hacer para curarlas o controlarlas?  La Doctora Marisol y nuestros invitados invitan sus ideas, inquietudes e interrogantes.

  • Audrey Combs, NP, practica medicina de familia en las Clínicas Comunitarias de Marin y Huckleberry Youth.
  • Juan Jiménez, investigador de salud pública con el condado de Marin.

Salud Mental Maternal

El embarazo y la maternidad conllevan múltiples adaptaciones y ajustes.  Y todo lo que afecta a la mamá, afecta a sus hijos, inclusive el estrés, la ansiedad, la depresión y la sicosis.  ¿Como promover el bienestar integral de nuestras mámás? ¿A dónde acudir para cuidado de salud mental maternal?  

  • Martha Guerra, MS, terapista con la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.
  • Sandra Ramirez-Griggs, MFT, terapista de niños y familias en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

 

Enfermedades Mentales

Nuestro sistema nervioso es parte de nuestro cuerpo, así que también puede enfermarse, y sanarse.  ¿Podría reconocer los indicadores de condiciones tales como la depresión, el trastorno bipolar y la esquizofrenia? ¿Qué son las las ideas suicidas, las alucinaciones, la paranoia? ¿Sabe a dónde acudir en busca de ayuda, en crisis y como seguimiento? 

  • Connie Moreno-Peraza, LCSW, directora de la división de servicios para adultos.
  • Dra. Marta Flores, PsyD, supervisora del equipo de acceso a servicios de salud mental.